El objetivo principal de este estudio es entender las experiencias de personas que han perdido un embarazo o un recién nacido en España desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Esta investigación explora diferentes temáticas, entre las cuales se incluyen cómo la pérdida fue entendida y procesada, cómo reaccionaron la familia y la comunidad de la madre o el padre ante dicha pérdida, y cómo los padres pueden haber conmemorado la pérdida. Para ello, se pretende entrevistar a personas de todas las generaciones posibles.
Para lograr este objetivo, se necesita especialmente de la participación de personas que hayan experimentado pérdidas en los años 1950-1999.
Este estudio está desarrollado por Lynne McIntyre, estudiante de Doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universitat Autònoma de Barcelona, bajo la supervisión de la Dra. Diana Marre, Profesora Catedrática del mismo departamento.
Nunca antes se habían recogido las historias de las mujeres que han vivido una pérdida de embarazo o bebé en España a mediados del siglo XX. Creemos que es importante preservar dichas historias, y también aprender cómo ayudar mejor a las personas que puedan estar experimentando esas pérdidas hoy en día.
Con su consentimiento, la entrevista será grabada. Toda información que resulte de ella será tratada de forma anónima y confidencial y sus datos identificativos nunca serán revelados públicamente. Los resultados anónimos serán presentados en eventos académicos y comunitarios, así como publicaciones.
Seguro que puede aportar mucho en este estudio.
Para ello, debe haber experimentado una pérdida del embarazo o neonato (p. ej.: aborto espontáneo, muerte fetal, interrupción por razones médicas) en España desde el año 1935 aproximadamente.
Para saber más sobre este estudio, puede contactar a:
Lynne McIntyre
lynne.mcintyre@uab.cat
661.41.77.07
Por favor, compartan esta información con quien pueda estar interesada.
¡Gracias!